El primer dispositivo personal del mundo que rastrea su tendencia de vitaminas y minerales.
Para usar su aplicación Vitastiq , debe conectar su bolígrafo Vitastiq .
--------------
El primer dispositivo personal del mundo que rastrea su tendencia general de vitaminas y minerales con un teléfono inteligente.
--------------
Funciona en dispositivos utilizando Android 4.3 o más nuevo y admite BT LE 4.0 o más nuevo.
--------------
Vitastiq utiliza la conexión a Internet para guardar sus lecturas Vitastiq . Esto le permite rastrear su tendencia de vitaminas y minerales durante cualquier período dado.
Cree su perfil y ajuste sus preferencias. Inicie sesión con Google, el correo electrónico de Facebook o *Geeny cuenta. Puedes crear tantos perfiles como quieras.
La aplicación Vitastiq lo guía a través de cada paso mientras toma sus lecturas de vitaminas y minerales. Ayuda a indicar si su tendencia general de nutrientes es baja, alta o correcta.
¡También proporciona información básica sobre 26 vitaminas y minerales y sobre sus fuentes naturales, en un intento por agregar a su estilo de vida en forma!
El seguimiento de su tendencia personal de vitaminas y minerales se hizo más fácil:
- Instrucciones detalladas para uso rápido y fácil
- Método no invasivo e indoloro
- Utiliza la tecnología BT LE 4.0
- Gadget moderno hecho de materiales duraderos de calidad
- Aplicación fácil de usar
- Tamaño perfecto para un agarre firme
- No hay límites de edad
*Geeny es una plataforma IoT impulsada por Telefonica Siguiente
--------------
Descargo de responsabilidad
Los datos proporcionados por la aplicación Vitastiq Gadget y Vitastiq solo deben considerarse como un valor de referencia de su tendencia de vitamina y mineral y no deben confundirse con la opinión médica. Le recomendamos que consulte a su médico antes de comenzar cualquier terapia de suplemento o actividad médica.
Vitastiq no puede afectar sus niveles de vitamina y minerales; Más bien, proporciona información relacionada con su tendencia general de vitaminas y minerales basada en la metodología EAV del Dr. Reinhard Voll.